Hogar 

¿Cómo evitar que tu comida termine en la basura? Cinco consejos para evitarlo

Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en Colombia, el desperdicio de alimentos es de casi 10 millones de toneladas al año, generando graves impactos ambientales y sociales.

Expertos señalan que una correcta organización de la nevera puede extender la vida útil de los alimentos y prevenir pérdidas innecesarias.

Errores comunes como mezclar crudos con cocidos, sobrecargar el refrigerador o no revisar las fechas de caducidad son algunas de las principales causas de desperdicio en los hogares.

Bogotá, Octubre de 2025. El desperdicio de alimentos es uno de los grandes desafíos actuales. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en Colombia, el desperdicio de alimentos es de casi 10 millones de toneladas al año, generando graves impactos ambientales y sociales. En línea con esto, mabe, la multinacional mexicana brinda consejos y recomendaciones para tener una correcta refrigeración de los alimentos y evitar su desperdicio:

Errores frecuentes en la refrigeración

Algunos de los hábitos que más contribuyen al desperdicio de alimentos en casa incluyen:

  • Mezclar alimentos crudos con cocidos, lo que aumenta el riesgo de contaminación.
  • Sobrecargar la nevera, dificultando la circulación de aire frío.
  • No revisar fechas de caducidad ni organizar los alimentos por orden de consumo.
  • Guardar productos sin tapas o envases adecuados, lo que acelera su descomposición.

Cinco consejos para conservar adecuadamente los alimentos:

  • Un buen punto de partida es organizar los alimentos según la temperatura de cada zona del refrigerador:
    • Parte superior: alimentos listos para comer, como sobras, embutidos o lácteos.
    • Parte media: huevos, yogures, salsas abiertas.
    • Parte baja: carnes y pescados crudos (es la zona más fría).
    • Cajones: frutas y verduras, idealmente en compartimientos separados.
    • Puerta: bebidas, condimentos y productos menos perecederos.
  • Usar envases herméticos de vidrio o plástico para evitar fugas y olores.
  • Cubrir los alimentos con papel film, aluminio o tapas protectoras.
  • Realizar limpiezas periódicas de la nevera para prevenir olores y acumulación de bacterias.
  • Revisar semanalmente el estado de los alimentos, retirando los vencidos o en mal estado.

Organizar bien los productos en el refrigerador no solo es una cuestión de orden. “Permite conservar mejor los alimentos, evitar que se deterioren antes de tiempo y prevenir riesgos de salud asociados a la contaminación cruzada. Cada zona de la nevera tiene temperaturas distintas, y conocerlas ayuda a prolongar la frescura y reducir pérdidas innecesarias”, destaca Lenín Moncada, gerente de producto de la categoría de refrigeración de mabe

En este contexto, mabe hace un llamado a que los hogares adopten prácticas sencillas pero efectivas que contribuyan a la reducción del desperdicio de alimentos, un compromiso que beneficia tanto a la economía familiar como al cuidado del planeta.

“Una nevera bien organizada no solo ayuda a reducir el desperdicio. También mejora la eficiencia del electrodoméstico, optimiza el consumo de energía y prolonga su vida útil” afirma Moncada.

Entradas relacionadas